Te ofrecemos una decena de consejos para que puedas afrontar la prueba con las máximas garantías y sin dejar nada al azar. Si sigues estos tips disfrutarás mucho más de una jornada inolvidable de cicloturismo.
1. Haz entrenamientos con desnivel
Intenta simular lo que te vas a encontrar el próximo 21 de noviembre. Incluye algún puerto en tus entrenamientos y puedes enlazar diversas ascensiones de forma progresiva. Debes preparar tus piernas para afrontar 2.600 mD+ y 161 kms o 1.150mD+ y 116 kms si haces el recorrido Lite.
2. Lleva un par de cámaras de repuesto
Tienes que ser autosuficiente y no depender de los demás. Puedes pinchar en cualquier momento y debes saber cambiar una rueda tú mismo. Además de las cámaras, también es conveniente llevar una pequeña mancha o bombas de CO2, al margen de alguna palanca para abrir la cubierta (y extraer la cámara) si no sabes abrirla con las manos.
3. Haz una buena carga de carbohidratos
Necesitaremos hacer una buena carga de carbohidratos los días previos a la prueba para tener nuestras reservas llenas durante la misma. Estamos hablando de dar pedales durante más de 6 horas, en la mayoría de casos.
4. Bebe (y come) durante la prueba
Aunque no tengas la sensación de sudar, siempre hay que beber. La clave es hidratarse antes de tener sed. El agua con sales minerales es una de las mejores soluciones. Párate en los avituallamientos y que no te importe perder unos segundos o minutos de más.
5. No olvides tu ropa de abrigo
Estaremos en el mes de noviembre y las temperaturas pueden ser bajas, especialmente en los descensos. Manguitos, perneras y chalecos son piezas de ropa muy prácticas para la práctica del ciclismo.
6. Llega con todo el material testado
Haz una buena puesta a punto de tu bici. Y no estrenes material el día de la prueba: ruedas, ropa, casco, gafas, guantes… Mejor probarlo todo en entrenamientos previos. Evita a toda costa encontrarte con alguna sorpresa durante la marcha.
7. Regúlate
No empieces a pedalear como si se acabara el mundo. Estamos ante una prueba de fondo. Regular es vital para no coger una pájara. Debes encontrar tu ritmo adecuado, ya sea con una grupeta o en solitario. El pulsómetro y el potenciómetro (mide la potencia en vatios) son dos herramientas que te pueden ayudar a no pasarte de punto.
8. Déjalo todo preparado el día antes
No improvises. Planifica el viaje, recoge del dorsal si prisas, mira el tiempo por si tienes que coger un chubasquero… Y sobre todo déjate las cosas preparadas la noche antes para que cuando suene el despertador a primera hora de la mañana no tengas que perder el tiempo pensando o buscando las cosas que necesitas.
9. Cuidado con las grupetas y circula por la derecha
Extrema las precauciones cuando vayas en grupo, especialmente si eres principiante o aún te falta experiencia. Circula por la derecha para que puedas ser rebasado por otro ciclista que vaya más rápido. Si no eres muy hábil en los descensos, ponte también a la derecha de la calzada.
10. Lleva el desarrollo adecuado
Escoge un desarrollo que te permita subir los puertos con relativa comodidad. Si subes atrancado con tu piñón grande, mala señal. Lo más aconsejable son los platos compact (50 x 34), acompañados por piñones grandes, que pueden llegar hasta los 32 dientes. Con estas combinaciones se puede subir cualquier puerto, sea cual sea tu nivel.