Recomendaciones fáciles, baratas y para toda la familia para recuperar de esfuerzos extremos en el ciclismo amateur.
Si vemos a los ciclistas profesionales recuperar a conciencia después de un gran esfuerzo… ¿porqué nosotros no lo hacemos también?
Realizar una buena sesión de recuperación es realmente fácil. ¡Y barato! Gracias a un pequeño “esfuerzo” extra podrás volver más pronto que tarde a apretarte encima de la bici y, además, prevendrás futuras lesiones. Aquí van unos pequeños consejos:
1. Sabemos que realizar 10 a 15 minutos de rodillo después de un gran esfuerzo ayuda a eliminar el exceso de ácido láctico de nuestros músculos y oxigenarlos debidamente. También sabemos que seguro habrá ninguno esperándote al final del recorrido, pero tienes otras opciones: 1. Para los que compiten y van a tope hasta el final, coger una pequeña recta próxima a la meta y realizar ese rodaje con un desarrollo muy cómodo; 2. Para los que no les preocupa tanto el tiempo final de llegada, realizar los últimos 5 kilómetros subiendo piñones para llegar a meta con las piernas bien “limpias”. La parte final de esta L’ETAPE SPAIN by TOUR DE FRANCE presented by LAPIERRE es perfecta para hacerla por ser gran parte en bajada.
2. Realizar estiramientos posteriores al entreno o competición. 10 minutos son más que suficientes. Haz especial hincapié en cadena posterior (isquiotibiales y gemelos), cuádriceps, rotadores de cadera (piramidal y glúteos), psoas y zona lumbar.
3. Date un buen baño de agua fría al llegar a casa. Cuánto menos tiempo pase desde que has terminado el esfuerzo mucho mejor. Ayudará a reducir la inflamación local. 5 o 10 minutos son más que suficientes.
4. Bebe y come. Lo que te apetezca… pero con cabeza. Si has gastado calorías a destajo te mereces una recompensa en esa famosa “ventana metabólica” posterior a la carrera. Ese pequeño exceso lo dedicará tu cuerpo a rellenar los depósitos de glucógeno que has vaciado tanto en hígado como en musculatura. Si tienes economía para comprarte un “recovery” de calidad mejor que mejor, buena inversión es la suplementación.
5. Date un buen masaje con un buen profesional y… ¡nada de que te metan los dedos! Eso de que si no cura no duele está pasado de moda, y más después de un gran esfuerzo. Tus músculos estarán llenos de productos de desecho provenientes de las pequeñísimas roturas musculares que se han producido (son precisamente estas las que darán la cara posteriormente en forma de “agujetas”). Que te “laven” las piernas. Si les metes mucha caña puede que al día siguiente no puedas no andar y aumente la inflamación local.
6. Si tú presupuesto no permite lo de recibir tratamiento… ¡viva el autoservicio! Date un maravilloso “auto-masaje”. Los profesionales también lo hacen. Usa un “roller” o unas bolas de masaje revisando con paciencia la tensión de los diferentes grupos musculares. Existen además otros métodos algo más costosos pero también muy eficaces como las botas de compresión o las corrientes de electro-estimulación.
Mucha suerte a todos los participantes desde CLÍNICA HOLYSTIC, servicio oficial de fisioterapia L’ETAPE SPAIN by TOUR DE FRANCE presented by LAPIERRE