La pandemia ha obligado a reorganizar la carrera más importante del mundo, a la que acuden 17 ciclistas españoles, con la única opción de Mikel Landa para subir al podio.
Este sábado empieza en Niza un Tour de France extraño, que comenzará por primera vez en agosto, terminará el 20 de septiembre en los Campos Elíseos y se disputará íntegramente en territorio galo. La Grande Boucle 2020 estará marcada por los protocolos sanitarios por la Covid-19. De este modo, si se dan dos positivos dentro de un equipo, incluyendo corredores y miembros del staff técnico, o dos de sus miembros presentan síntomas, toda la escuadra deberá abandonar la prueba.
El único español con opciones de subirse al podio es el alavés Mikel Landa, 4º, 7º y 6º en las últimas tres ediciones. Será la primera vez que acuda como jefe de filas y con un equipo a su servicio (Bahrain-McLaren). La preparación parecía ir viento en popa, pero tuvo un mal día en la última etapa de Dauphiné en el que perdió mucho tiempo por molestias lumbares. La sombra de una duda, como la película de Alfred Hitchcock. Le ayudarán en su misión el alicantino Rafa Valls y el vizcaíno Pello Bilbao, vigente campeón de España contra el crono.
Movistar, único equipo español, tiene que reaccionar
La única formación de nuestro país sigue siendo Movistar, que acude con muchas dudas después de una temporada en la que solo ha logrado una victoria menor, siendo el peor equipo World Tour en este capítulo. Enric Mas, la gran esperanza del ciclismo español, no parece que llegue en el mejor estado de forma. Pero, por le menos, podrá seguir aprendiendo y progresando en su nuevo equipo. Por su parte, a sus 40 años, Alejandro Valverde ya no está para luchar por un puesto en la general y peleará por una victoria de etapa. Sus compañeros serán Marc Soler, Imanol Erviti, José Joaquín Rojas y Carlos Verona. El italiano Dario Cataldo y el portugués Nelson Oliveira completan el ‘ocho’.
Astana tomará la salida en la Costa Azul con cuatro españoles: los hermanos Izagirre (Ion y Gorka), Omar Fraile (último vencedor español de etapa en el Tour en 2018) y Luis León Sánchez, que lucirá el maillot de campeón de España después de levantar los brazos el último fin de semana en Jaén. Todos ellos pedalearán con un objetivo común: ayudar a ‘Superman’ López a desbancar a Egan Bernal. El resto de españoles, enrolados en otras escuadras, son Jonathan Castroviejo, lugarteniente de Bernal en Ineos, Mikel Nieve (Michelton-Scott), Jesús Herrada (Cofidis) y David de la Cruz (UAE Team Emirates), que luchará por la clasificación de la montaña.
Bernal, el campeón a batir en una edición para escaladores
La 107ª edición de la Grande Boucle cuenta con el colombiano Egan Bernal, vigente campeón, como gran favorito. Con sus insultantes 23 años parece tener muchos Tours en el bolsillo, aunque también es cierto que cada vez surgen ciclistas más jóvenes y prometedores en el pelotón. Un detalle importante es que no va tener ‘competencia’ en su propio equipo, ya que Ineos ha descartado a Geraint Thomas y Chris Froome, ganadores de cinco rondas galas entre 2013 y 2018. El otro hombre fuerte del equipo será el ecuatoriano Richard Carapaz, vencedor del Giro 2019 con Movistar.
El Tour hablará nuestra lengua
El ciclismo colombiano vive su época dorada. Y no solo por los citados Bernal y Miguel Ángel López. Hasta una decena de ‘cafeteros’ de mucha calidad están también llamados a ser protagonistas: Nairo Quintana, Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Sergio Higuita y Daniel Felipe Martínez, este último ganador de Dauphiné, tradicional último test antes del Tour. Romain Bardet, Adam Yates, Tadej Pogacar, Emmanuel Buchmann y Thibaut Pinot serán otros ciclistas que lucharán por los puestos de honor.
En 2019 no hubo ni una sola victoria española. ¿Correremos mejor suerte este año? El consuelo es que con ciclistas como Bernal, Quintana, Carapaz, López, Martínez…y esperemos que Mikel Landa, el Tour hablará español.