Sin categorizarLapierre Aircode DRS

Os presentamos la nueva Lapierre Aircode DRS, una bicicleta ideal para disputar el Sprint Challenge de L’Étape Madrid by Tour de France Presented by Lapierre. La firma gala ha desarrollado la nueva Lapierre Aircode DRS, una bicicleta que consigue conjugar rigidez, aerodinámica y comodidad en un cuadro único. La opción más equilibrada para ciclistas rápidos que quieran exprimirse en el Sprint Challenge de la marcha cicloturista de este 24 de julio.

La pasada campaña fue la elegida por la marca con sede en Dijon para lanzar la tercera generación de su gran bicicleta aero. Sin embargo, algo ha cambiado en este popular modelo, la nueva Lapierre Aircode DRS es una bicicleta de alta resistencia aerodinámica, sí, pero más polivalente que nunca. La implicación de los corredores del equipo Groupama FDJ y los análisis CFD en el túnel de viento han sido fundamentales para aumentar el rendimiento de la Aircorde DRS y lograr, al mismo tiempo, una notable mejora en términos de comodidad y seguridad. Todas estas virtudes la convierten en un arma ideal no sólo para profesionales como Arnaud Démare, sino cicloturistas en buen estado de forma que quieran exprimir toda esta versatilidad en una bicicleta preparada para volar en el llano y defenderse con soltura en terreno vertical.

Nuestros compañeros del Solo Bici nos explican por qué la Lapierre Aircode DRS te permitirá superar con solvencia sus cuatro puertos y casi 3.000 metros de desnivel para llegar preparado al Sprint Challenge con todas las opciones de volar.

Lapierre Aircode DRS

 

¿Más rápida y ligera? Es posible

La nueva Lapierre Aircode DRS recurre a un innovador perfil de tubos KAMMTAIL y NACA con líneas compactas que permiten integrar la rueda delantera en la horquilla y la trasera en el tubo vertical. Gracias a los rigurosos estudios CFD y un potente software de simulación digital Ansys, Lapierre ha logrado que la nueva Aircode DRS sea un 13% más rápida con viento en contra y un 5% más rápida ante viento lateral que su predecesora. Una notable ventaja aerodinámica en una bicicleta desarrollada exclusivamente con frenos de disco.

Rigidez y ligereza son dos cualidades que la Aircode DRS ha logrado aunar. Para ello se ha servido de tres tipos de fibra de carbono unidireccional (T700, 24T y 3K) en la fabricación del cuadro. Este material, junto a un proceso de fabricación de núcleo de látex, ha permitido a la firma gala reducir el peso del marco en 80 gramos, con un acabado interior y exterior más limpio. Además, este exclusivo cuadro de carbono UD SL está presente en toda la gama Aircode DRS, independientemente de su rango de precio.

En cuanto a la geometría, se ha buscado una postura más agresiva y una conducción más estable. El tubo del sillín se ‘verticaliza’ entre 73,5º y 74º según la talla, mientras que el reach aumenta para favorecer un posición más tendida, de ataque. Sus cortas vainas (405 mm) facilitan las arrancadas explosivas y el montaje de un manillar más estrecho junto a una potencia exclusiva de ángulo negativo garantizan una conducción más eficiente.

Una aero para largas distancias

Asociar bicicleta aero con bicicleta incómoda y no apta para rutas largas es cosa del pasado. La nueva Lapierre Aircode DRS posee un diseño exclusivo en la unión de los tirantes y el tubo vertical, actuando como una prolongación sobre el tubo horizontal, que favorece la amortiguación de vibraciones procedentes del terreno y aumenta la flexión en esta zona crítica.

La marca ha cifrado el aumento de confort respecto a la anterior Aircode SL en un 12%. Además, todos los modelos están dotados de ruedas tubeless, con cubiertas de 25 mm, aunque el cuadro permite instalar neumáticos de 28 mm.

La gama Lapierre Aircorde DRS 2021 está compuesta por cuatro modelos y un precio escalado que parte desde 3.199 euros y asciende hasta 7.299 euros. En sus montajes encontramos diferentes opciones de ruedas de carbono aero, que llegan hasta 50 mm de perfil, transmisiones electrónicas y mecánicas y un manillar plano desarrollado por la propia marca que oculta por completo las fundas a través de la potencia.

Artículo escrito por Ignacio Cacharrón