Los participantes de L’Etape Madrid by Tour de France Presented by Lapierre vivirán por 1ª vez en España, esta gran fiesta del cicloturismo con el sello del Tour de France. Una prueba que nos trasladará a vivir momentos únicos de la prueba gala, que no dejarán a nadie indiferente. Oscar Pereiro, buen conocedor del Tour de France, nos da 6 Tips para llegar preparados a la línea de salida el próximo 24 de julio.
Buena preparación física. A dos meses vista la preparación tiene que ser adecuada. Buena planificación de entrenamiento al nivel de cada participante.
Saber dónde estás y a qué aspiras. Estamos ante una prueba apasionante que nos permitirá ponernos en la piel de un pro del Tour de France, pero debemos tener en cuenta cual es nuestro nivel y que papel esperamos hacer en la prueba.
Alimentación e hidratación adecuada. Es muy importante llevar una alimentación controlada y una buena hidratación desde ya hasta el día de la prueba. Con esto quiero decir que es importante comer bien, no por estar muy delgado vas a correr más en la prueba, hay que encontrar un equilibrio y conocer bien tu constitución y sobre todo hasta donde puedes llegar. Mucha gente se obsesiona con perder peso y al final lo que pierdes es fuerza. Hay que intentar conseguir una conexión entre una cosa y la otra.
Buscar compañía para las penurias. Un reto como este siempre es mejor afrontarlo acompañado. Tanto en los entrenamientos previos a la prueba como durante el reto.
Consejos alimentarios Pre- carrera: El quinto consejo lo traslado al día de la carrera. Yo desayuno 3h antes de la prueba una comida contundente, con una base de hidrato de carbono y proteína, ya sea pasta, arroz o tortilla. Hay gente que prefiere cereales, en cualquier caso, bebería ser contundente sabiendo que será nuestra gasolina en los primeros kilómetros. Igualmente, una cena a base de hidratos nos ayudará a afrontar el primer tramo de carrera. A partir de aquí y una vez en carrera, cada media hora 40 minutos, aconsejo tomar algo tanto sólido como líquido.
Saber regular nuestro cuerpo. Debemos ser muy conscientes que la prueba no son 10km, el que salga al 100% desde el minuto 1 no va a llegar a meta. Uno debe tener un aprendizaje que le permita saber hasta dónde podemos llegar. Debemos reconocer nuestro cuerpo y regularnos. En una Etape dura como esta, tienes que ir regulando tu cuerpo para llegar al 100% por lo menos a la última hora. Que nadie se imagine que en la 1ª hora tiene que darlo todo, no es así, todo lo contrario. Es en la última hora de carrera cuando debemos sacar el 100% de nosotros mismos.