Noticias

Bahamontes, Ocaña, Delgado, Indurain, Pereiro, Sastre y Contador son nuestros siete magníficos. Los españoles que han ganado la clasificación general del Tour de Francia. Sirva este artículo como homenaje a todos ellos. ¡Chapeau!

 

Federico Martín Bahamontes (1959)

El Águila de Toledo

Leyenda viva del ciclismo español. Con 92 años, sigue con una vitalidad admirable. La misma con la que subía puertos con insultante superioridad. Cuenta la leyenda que esperaba a sus rivales en su cima tomándose un helado (ocurrió en el puerto de La Romèyre, en el Tour del 54, mientras le arreglaban una avería en la rueda trasera. En 1959 minimizó sus pérdidas contrarreloj y fue el mejor en las cumbres. Hablando de puertos, ganó seis veces la clasificación de la montaña y es el vencedor del Tour con más edad que sigue vivo.

Luis Ocaña (1973)

El rival más temido de Merckx

El único de la lista que ya no sigue entre nosotros. Le tocó lidiar con el mejor ciclista de todos los tiempos: Eddy Merckx. Pese a ello, los especialistas aseguraban que tenía varios Tours en sus piernas. De hecho, en 1971 sufrió una caída bajando el Col de Menté cuando era maillot amarillo y le sacaba siete minutos a Merckx. En 1973 no tuvo rival: ganó seis etapas y fue maillot amarillo desde la séptima etapa hasta su llegada a París. Conquense de nacimiento, aunque exiliado en Francia durante la postguerra, decidió poner fin a su vida con solo 48 años.

Pedro Delgado (1988)

El carisma del ataque

El despertar del ciclismo español tras algunos años de letargo llegó con este menudo escalador segoviano de raza. Había rozado la victoria en 1987, pero Stephen Roche le arrebató la gloria en la última crono. Con la lección bien aprendida, sometió a sus rivales en 1988 e hizo algo incluso más importante: levantar a los españoles del sofá con sus ataques en la alta montaña. Otra historia fue su retraso en la salida del Tour 1989, lo que le convirtió en un antihéroe aún más admirado. Perico tenía carisma y sigue seduciendo a los aficionados con sus comentarios en las retransmisiones de TVE.

Miguel Indurain (1991, 1992, 1993, 1994 y 1995)

El extraterrestre que nació en Navarra

‘Cocinado’ a fuego lento por José Miguel Echavarri y Eusebio Unzué, fue creciendo a la sombra de Perico Delgado hasta que explotó en 1991. Cogió su primer maillot amarillo en una escapada con Chiappucci camino de Val Louron y se convirtió en el dueño de esta prenda durante un lustro, Un contrarrelojista implacable (sus exhibiciones en Luxemburgo y Bergerac son inmortales) que subía la montaña con los mejores. Supo ser generoso con sus rivales y se granjeó el respeto de los mismos. El único ciclista de la historia que ha encadenado cinco victorias absolutas en el Tour de forma consecutiva.

Óscar Pereiro (2006)

Héroe por accidente

El triunfo español más extraño. Pero triunfo, y meritorio, al fin y al cabo. Llegó como gregario de Valverde, pero este se rompió la clavícula y abandonó. El gallego asumió el liderazgo del equipo y, pese a que salió de los Pirineos con media hora de desventaja, se metió en una fuga camino de Montélimar que le pemitió vestirse de amarillo hasta un día antes de París. Floyd Landis, antiguo gregario de Armstrong, subió al cajón más alto del podio, con Pereiro a 57 segundos. Pero tres días después se conoció que había dado positivo en un control antidopaje. La UCI le proclamó vencedor del Tour 14 meses después y el 15 de octubre de 2007 el Tour le vistió de amarillo en Madrid. Más vale tarde que nunca.

Carlos Sastre (2008)

Poco ruido y muchas nueces

Cimentó su triunfo en las célebres 21 curvas de Alpe d’Huez. Con un ataque valiente que sorprendió a todos, incluso a su director en el CSC Bjarne Riis, cuando la general la comandaba su compañero Frank Schleck. “Me había estado preparando todo el año para aquel día”, siempre dice cuando le recuerdan aquella machada. Llegó a meta con 2:13 sobre el citado Schleck, Menchov y Evans, Curiosamente, pese a intentar llevar las cosas con discreción, recibió su maillot amarillo en Alpe d’Huez de forma pomposa, manos del actor Michael Douglas y una leyenda de la NBA como el técnico Pat Riley. Un corredor muy regular (14 top ten entre las tres grandes carreras por etapas) que se lo jugó todo a una carta ese 23 de julio de 2008.

Alberto Contador (2007 y 2009)

El rebelde de Pinto

Con solo 24 años se llevó su primera Grande Boucle, en la que obtuvo el liderato a cuatro etapas para el final de la ronda tras la expulsión de Rasmussen (Rabobank) tras eludir varios controles antidopaje. En 2009 se adjudicó su segundo triunfo absoluto después de tener al enemigo en casa, pues su compañero Armstrong no se lo puso nada fácil en el Astana, «He hecho dos Tours, uno en bici y otro en el hotel», fue su frase célebre para la historia. También subió a lo más alto del podio en los Campos Elíseos de París en 2010, pero dio positivo por clembuterol y perdió su tercera conquista amarilla. El pinteño es el único español que ha ganado las tres grandes rondas por etapa: Tour, Giro y Vuelta.

Como curiosidad, cabe decir que han sido 12 los españoles que han llevado el maillot amarillo en alguna ocasión. Al margen de los siete vencedores citados, debemos añadir a Miguel Poblet (1955), José María Errandonea (1967), Gregorio San Miguel (1968), Igor González de Galdeano (2002) y Alejandro Valverde (2008).