Noticias

La prenda más codiciada de la ronda francesa nació hace 101 años. La brillante idea fue de Henry Desgrange, editor jefe del periódico deportivo francés L’Auto, además de fundador y director de la ronda gala, que había nacido en 1903. Y para escoger el color se basó precisamente en las páginas amarillas de este rotativo galo.

Se anunció en l’Auto el 10 de julio de 1919 de este modo: “Con el objetivo de permitir a los deportistas reconocer al líder de la carrera sin dudas en el pelotón, nuestro editor jefe, Henri Desgrange, ha decidido que en el futuro el corredor que ocupe la primera posición en la general llevará un maillot especial”. Hay que tener en cuenta que L’Auto es al antecedente de l’Equip, que se fundó en 1946 para sustituirle como organizador de la carrera.

Esta decisión se tomó después de las cuatro ediciones de ausencia (1915-1918) de la carrera por culpa de la Primera Guerra Mundial. En aquella época ya se comentaba que los aficionados tenían dificultades para distinguir a los principales ciclistas cuando seguían la prueba a pie de carretera.

Justo después del Tratado de Versalles

La prenda, de color amarillo, fue presentada en Grenoble el 18 de julio y lucida por Eugene Christophe al día siguiente. Fue tres semanas después de la firma del tratado de Versalles (50 países llegaban a un acuerdo tras la primera gran contienda mundial) y el líder la vistió por primera vez en la undécima etapa que unía Grenoble y Ginebra. Dicen que el maillot amarillo da alas, pero que también pesa como una losa. El caso es que su primer portador no tuvo demasiada fortuna: rompió la horquilla de su bicicleta en la penúltima etapa: le costó más de una hora repararla y el triunfo final fue para el belga Firmin Lambot, primer corredor de amarillo en París. Como curiosidad, los mentideros de la época decían que Christophe se quejaba porque los espectadores se reían y le decían que parecía un canario cuando empezó a llevar el maillot amarillo

Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que se trata de la prenda más famosa del deporte mundial. El ciclista que más días la ha llevado ha sido el legendario Eddy Merckx (97), vencedor de la ronda gala en cinco ocasiones.

Tres maillots amarillos para 2020

La próxima edición de la Grande Boucle, que se disputará del 29 de agosto al 20 de septiembre de 2020, tendrá un guiño hacia el maillot amarillo.

El año pasado se cumplió el centenario y se diseñaron 20 maillots diferentes, uno para cada etapa. Ahora los líderes vestirán tres diseños diferentes: L’heure du Depart (etapas 2 y 3), L’heure de Briller (etapas 4 a 20) y L’heure des Champions (etapa 21). El primero tendrá la imagen de la famosa Place Massena, construida en 1830 y parte integral del patrimonio de Niza, ya que en la capital de la Costa Azul se lleva a cabo la Gran Dèpart y las jornadas iniciales. El segundo diseño lucirá la imagen de unos ciclistas para representar las carreteras que atraviesan el país por sus campos, montañas, ciudades y pequeños. Finalmente, el ganador lucirá, durante su paseo triunfal por los Campos Elíseos, la imagen del Arco del Triunfo.